![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Museo de la Memoria
Tlaxcala, Tlaxcala
En colaboración con el arq. Jorge Agostoni
Museográfica S.C.
1998
Investigación temática, coordinación de producción de elementos museográficos, supervisión de montaje
El museo introduce al visitante al complejo y rico mundo novohispano de Tlaxcala, desde la época fundacional de la Nueva España en el siglo XVI, a los prodigios y portentos devocionales de su etapa barroca. A partir de las constantes guerras con los Mexicas y la alianza establecida por los señores tlaxcaltecas con Hernán Cortés, en Tlaxcala se abrió un proceso único en el continente, caracterizado por la originalidad de sus mecanismos de sobrevivencia histórica que le permitieron preservar sus antiguas formas de cohesión y organización social frente a la nueva realidad colonial. Las exposiciones abordan la historia de este proceso a lo largo de seis unidades temáticas: “La república de naturales”, “El mundo material y la vida económica”, “Las devociones”, “La memoria”, “La diáspora” y “La herencia”.
El museo está instalado en una casona virreinal de dos plantas organizada alrededor de un patio central, que se restauró y adaptó a su nueva función, incluyendo la ampliación de la planta alta realizada mediante cubiertas translucidas abovedadas. La planta baja aloja los servicios al público y de operación, en tanto que la planta alta se destinó en su totalidad a las exposiciones permanentes. Las soluciones para la distribución y adecuación de los espacios, y el uso de los mismos materiales en múltiples elementos, tanto arquitectónicos como museográficos, permitieron lograr una notable integración entre arquitectura y museografía.
La organización de las secuencias temáticas y su interpretación didáctica a través de reproducciones de obras artísticas, códices y documentos históricos, apoyados por elementos de ambientación e información gráfica, maquetas, vídeos y programas interactivos, así como la selección, tratamiento y articulación de todos estos recursos, conforman un recorrido en el que se combinan la exposición de testimonios históricos con montajes simbólicos y conceptuales.
Cliente: Gobierno del Estado de Tlaxcala.
Alcances del trabajo: Proyecto de adaptación de los espacios de exposición, proyecto museográfico y realización de la museografía.
Superficie de exposición: 800 m2
Director del proyecto: Jorge Agostoni.
Colaboradores: Juan Christian Gutiérrez Maupomé, Mara Vázquez Moreno, Vicente Romero Rubí, Margarita Zavala Yáñez, Hilario Rangel Ramírez, Isidro Carrillo Sánchez, Silvana Agostoni.
Arquitecto de la adaptación del edificio: Ernesto Philibert.